"Fraude"

Éste es el título de la última obra acabada de Orson Welles, un documental donde lo primero que impresiona es la presencia del propio Welles, con esa capa negra, el sombrero, la barba y su voz. Sobre todo su voz. Ayer la vimos en la Filmoteca de Murcia. Cerca mis "cuñadas" y sus respectivos: el book crossing y el "cansautor" alias "el darta". Pero a lo que iba...
"F for Fake" de 1973 es un documental sobre la relación entre la realidad y la ficción, una dualidad que impide diferenciar la verdad de lo ficticio. En esta historia de engaños no sabes quién es el "gran falsificador" hasta el final, bueno, lo intuyes... Ambientada en Ibiza nos muestra el lugar de residencia del mayor falsificador de arte del siglo XX, Elmyr D´Hory. Pintaba modiglianis, picassos y matisses como churros... y el que le desenmascara es un escritor, Clifford Irving, quien a su vez es pillado infraganti al publicar una biografía totalmente falsa sobre el millonario Howard Hughes. Al final el duelo entre los dos protas se anima con el autorretrato del propio Welles, con mención de Pamplona incluida. Tras asegurar que tras el prólogo donde hace magia para un niño, haciendo desaparecer una moneda y una llave, vamos a asistir a una hora de verdades, aprovecha los siguientes 17 minutos tras dicha hora para mentir como un bellaco. Nos relata sus fraudes personales, como su programa radiofónico "La guerra de los mundos". El montaje es excelente, se suceden planos a velocidad vertiginosa, donde intercala las imágenes rodadas por él con un documental sobre el falsificador rodado por Reichenbach. Al final, una reflexión: ¿por qué algo es considerado arte?
Merece la pena, sólo por ver cómo Welles corta en dos a Marlene Dietrich.